
Promovemos una cultura social en el entorno de final de vida clarificando qué entendemos por un buen morir, basándonos en los valores universales de sabiduría, ecuanimidad y amor compasivo. Para ello impulsamos y organizamos actividades culturales, educativas, sociales y sanitarias en beneficio del mayor número de personas posible.
En el momento en que más vulnerables son los habitantes de nuestro mundo civilizado, son abandonados y quedan casi completamente desprovistos de apoyo y consejo.
Es una situación trágica y humillante, y hay que cambiarla.
Es importante que la clase médica y la ciudadanía de todo el mundo se tome muy en serio la necesidad de permitir que la persona muera en silencio y serenidad, de forma que morir le resulté tan fácil, indoloro, pacífico y consciente como sea posible.
«No hay mayor don que ayudar a una persona a bien morir”
SR
Próximas actividades
Módulo VI online
Módulo I presencial
Módulo VII online
Noticias, entrevistas, opinión...

Morir en una residencia o en el hospital
Ahora que las cifras de muertes por covid-19 han disminuido drásticamente se están lanzando denuncias en juzgados y acusaciones en los medios de comunicación a cuenta, no solo de cómo ha quedado expuesto como muy, muy mejorable el modelo de las residencias de ancianos, sino que también se denuncian los protocolos sanitarios que se aplicaron en lo más crudo de la pandemia para evitar la derivación a hospitales de los residentes dependientes y/o en situación de terminalidad.

La nueva ley de eutanasia
Desde la labor divulgativa y formativa de nuestra Fundación siempre hemos incluido el derecho a la eutanasia como un aspecto más a tener en cuenta, pero no lo hemos enfocado nunca como una iniciativa primordial sino tangencial

Reunión con el ayuntamiento de Zaragoza
Hay necesidades de espacios de culto, tal y como ha reconocido el alcalde, «pero hay también un espacio común de atención a las personas y en ese campo hay que precisar las necesidades de cada una de las comunidades»

elindependiente.com: Las ‘doulas’ de la muerte
Tener a un extraño en nuestro lecho de muerte es una imagen que nadie, a priori, querría experimentar en primera persona. El final ideal de la vida se asocia más a la familia, a la intimidad y al menor sufrimiento posible

Dr. Campayo en Cadena Ser: La muerte no debería ser ocultada
Dr. Campayo en Cadena Ser: La muerte no debería ser ocultada Nuestro objetivo consiste en clarificar lo que se entiende como buen morir Mientras prolongamos

elcorreogallego.es: Abordamos el tema de la muerte sin dogmas
Desde que tengo recuerdos, siempre ha estado presente en mí la perplejidad existencial, el asombro por lo que somos y por el hecho de que vamos a morir. Sin embargo, lo que más me marcó fue la experiencia de acompañar durante cinco años a mi madre hasta su muerte, en estado comatoso debido a un traumatismo