Formación a Profesionales
La colaboración con diferentes entidades públicas y privadas es una de nuestras acciones formativas principales

Impartimos cursos elaborados a medida para personal profesional de hospitales, residencias, servicios sociales, colegios profesionales de psicología, enfermería y medicina, asociaciones de pacientes, etc, en función de los objetivos e intereses de enfoque de cada una de estas entidades. Y todo ello con el propósito común de facilitar recursos personales y mejora de la capacidad de afrontamiento y buena praxis a los destinatarios, disminuyendo el riesgo del síndrome de fatiga psicológica en los profesionales en entornos de final de vida
Clarificar qué es lo que entendemos por un buen morir, como premisa fundamental para realizar un acompañamiento y unos cuidados de calidad a los pacientes terminales y familias.
Identificar y conocer los diferentes aspectos en los que se desarrolla el proceso de morir, a nivel físico y especialmente en aquellos menos atendidos como los psicoemocionales y espirituales.
Favorecer las condiciones más favorables para la elaboración de un duelo sano
Objetivos de la Formación VBM
-
Clarificar los propios condicionamientos individuales y sociales sobre la muerte en nuestra sociedad.
-
Conocer la legislación vigente en materia de garantías de autonomía y de la dignidad en el proceso de morir.
-
Comprender la evolución de la bioética en el final de la vida. La buena praxis establecida por el Consejo de Europa.
-
Desarrollar la capacidad de silencio y atención, las cualidades de nuestra naturaleza humana que son fundamentales para afrontar la experiencia de la propia muerte y la de los demás.
-
Identificar y analizar las fases del proceso de morir a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual, según la descripción de la moderna psicología occidental y de las antiguas tradiciones espirituales de la humanidad.
-
Identificar las pautas para un acompañamiento de calidad al enfermo terminal y su entorno, comprendiendo las motivaciones personales en el desarrollo de la labor asistencial y profundizando en la escucha y calidad de presencia
Dirigido a:
- Médicos, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, personal sanitario en general, voluntariado y cuidadores particulares, en el ámbito hospitalario, residencial y/o domiciliario.
- Toda persona que desee formarse como voluntaria en cuidados a personas en estado terminal.
- Toda persona que esté afrontando el acompañamiento a un ser querido.
- Toda persona que desee afrontar un trabajo personal de aproximación a la muerte, al sufrimiento, al duelo.
Metodología
Al tiempo que el curso ofrece el marco cognitivo del pensamiento humano, a través de la historia, sobre el tema de la muerte, se pretende que los/as participantes realicen una labor introspectiva sobre sus propias creencias y conceptos en torno al tema, de forma que puedan clarificar en primera persona sus temores inconscientes y realizar así sus propios insights.
Por ello el curso incluirá técnicas de autoexploración, técnicas de psicodrama, y en general, prácticas que supongan un acercamiento experiencial al tema.
También incluirá comentarios sobre situaciones clínicas reales.