Faro de Vigo: La ley de muerte digna de Galicia es buena norma
La ley de muerte digna de Galicia es buena norma, pero hay que darla a conocer

Para conseguir una muerte digna es fundamental, aseguran las miembros de Anam, que se faciliten los cuidados paliativos en casa a aquellos pacientes que así lo decidan, algo que contempla la ley de muerte digna de Galicia (Ley 5/2015, de 26 de junio, de derechos y garantías de la dignidad de las personas enfermas terminales), aunque no se está cumpliendo. Según Mónica Méndez, por falta de recursos.
Precisamente esta norma gallega es uno de los puntos incluidos en el sexto módulo de la formación que la especialista en Salud Mental y meditación Mar López, presidenta de la Fundación Vivir un Buen Morir (VBM), está impartiendo este fin de semana en Vigo, y que incluye también los aspectos jurídico-legales de la muerte, la limitación del esfuerzo terapéutico, los aspectos bioéticos al final de la vida y el documento de voluntades anticipadas o testamento vital, del que Anam ha consensuado con la Xunta un modelo propio ampliado.
“La ley de muerte digna en Galicia es una buena norma, pero hay que darla a conocer porque así evitaremos mucho sufrimiento y mucho litigio”, opina.
En este sentido, recuerda que esta norma contempla, entre otros aspectos, la posibilidad de expresar qué opciones clínicas desea la persona que se le apliquen en determinados supuestos y cuáles no, y el derecho de recibir los cuidados paliativos en el domicilio sí este es el deseo del enfermo.
Según López, el 90% de las personas a las que VBM ha sondeado reconoce que no quiere morir como se muere en la mayoría de los casos, con un alargamiento de la vida que suma sufrimiento al enfermo. “Precisamente nuestro trabajo va encaminado a conseguir una muerte de calidad a través de una gestión de la muerte más humana y compasiva”, añade la presidenta de VBM.